El acceso a crédito se ha convertido en una herramienta crucial para muchas familias y emprendedores en Chile, permitiéndoles afrontar gastos imprevistos o financiar proyectos. Sin embargo, la diferencia en los costos asociados a los préstamos puede ser significativa. Para un crédito de $1.000.000 a 12 meses, sin seguro de desgravamen, los consumidores podrían enfrentarse a un Costo Total del Crédito (CTC) que varía desde $1.094.256 hasta $1.226.978. Esta diferencia de $132.722 entre la opción más económica y la más cara subraya la importancia de comparar antes de decidirse por un préstamo.
Por otro lado, en el ámbito de créditos más amplios, como el de $3.000.000 a 48 meses, la situación se complica aún más. En este caso, el CTC puede alcanzar hasta $5.321.307, lo que significa una diferencia de $1.312.827 entre las mejores y las peores opciones disponibles en el mercado. Estas cifras resaltan la necesidad de una educación financiera adecuada que permita a los consumidores entender las implicaciones de sus decisiones crediticias y, sobre todo, elegir sabiamente.
Con el fin de facilitar el acceso a información clara y comparativa, el SERNAC ha lanzado una versión actualizada de su «Comparador de Crédito de Consumo». Esta herramienta permite a los usuarios simular préstamos con solo tres filtros, mostrando distintas opciones y condiciones desde su sitio web, sernac.cl. Esta modernización, resultado de una consulta con los consumidores, tiene como propósito otorgar a las personas el poder de encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades, potenciando así la competencia entre entidades financieras.
Para utilizar el comparador, los interesados deben ingresar al sitio web y seguir un proceso sencillo: seleccionar el monto del crédito, el número de cuotas y decidir si desean obtener o no un seguro de desgravamen. Al finalizar estos pasos, el sistema presenta una lista de ofertas ordenadas por costo, lo que ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas. A su vez, el SERNAC enfatiza la importancia de acudir exclusivamente a entidades formales al momento de solicitar un crédito, evitando así posibles fraudes de empresas no reguladas.
Finalmente, el SERNAC sugiere seguir ciertas recomendaciones al solicitar un crédito, como prestar especial atención al Costo Total del Crédito y la Carga Anual Equivalente (CAE). Además, es fundamental evaluar la capacidad de pago y prever eventualidades que puedan afectar la economía familiar. Adoptar un enfoque responsable para el endeudamiento implica realizar una planificación detallada, conversar con la familia antes de asumir deudas y estar bien informado sobre las condiciones del crédito. Estar siempre dispuesto a preguntar y leer detenidamente los contratos antes de firmar puede ser la clave para evitar sorpresas desagradables.






