La jornada inaugural de la Semana de la Seguridad y Salud Laboral se llevó a cabo hoy en Viña del Mar, marcando el inicio de un evento significativo impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso y Mutual de Seguridad. El conversatorio, que se centró en el Reglamento de Riesgos Laborales (DS 44), reunió a diversas partes interesadas, como socias y socios del gremio, equipos de obra, y representantes de la Seremi de Salud. Este encuentro no solo sirvió para discutir los lineamientos del reglamento, sino que también reafirmó el compromiso del gremio con la protección de la vida y la salud de los trabajadores, principios que están en el centro de su gestión.
Fernando Bustamante, presidente de la CChC Valparaíso, fue el encargado de abrir la actividad y destacó la importancia de la seguridad como una condición habilitante del sector de la construcción. «Cuidar la vida y la salud de las personas es lo primero», señaló Bustamante, enfatizando que las prácticas seguras deben estar al frente de cada operación y decisión dentro de la industria. En esta línea, Rodrigo Torres, presidente de la Comisión de Prevención de Riesgos, instó a todos los presentes a «pasar de la conversación a la acción», sugiriendo la implementación de controles críticos y la vital importancia de las reuniones breves y diarias de seguridad.
Durante el evento, Nicolás Muñoz, gerente de la Agencia de la Región de Valparaíso de Mutual de Seguridad, subrayó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado. Aseguró que esta articulación es fundamental para elevar los estándares de prevención en la región y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esta sinergia se considera clave para afrontar los retos que presenta la seguridad laboral hoy en día. Posteriormente, Rodrigo Muñiz, abogado jefe de la Gerencia de Asuntos Legales, ofreció una exposición técnica que abordaba el alcance práctico del DS 44, sus responsabilidades asociadas y los controles críticos necesarios para su efectiva implementación en terreno.
El conversatorio subrayó la importancia de llevar la normativa a la gestión cotidiana en obra. Se discutieron elementos destacados como el aterrizaje práctico del DS 44, que incluye la necesaria documentación y verificación de los controles críticos. Además, se hizo un llamado a promover un liderazgo visible entre las gerencias y los mandos medios, incidiendo en la necesidad de instaurar hábitos seguros que permitan minimizar los riesgos laborales. A tal efecto, se presentaron herramientas prácticas como el checklist diario, reuniones de cinco minutos y reportes de casi-incidentes, que buscan fortalecer la cultura de seguridad.
La agenda de la Semana de la Seguridad y Salud Laboral es variada y se desarrollará cada día a las 09:00 horas. Las actividades incluyen una visita a terreno al Proyecto de Biorremediación Las Salinas, sesiones de charlas magistrales y premiaciones a buenas prácticas, así como un conversatorio específico sobre el DS N°44/2024. El cierre de la semana será con una charla técnica sobre PROSEMEH y un taller de uso de equipos y maquinarias. Con esta programación, la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso y Mutual de Seguridad esperan no solo cumplir con la normativa imperante sino también impulsar un cambio positivo y perdurable en las prácticas de seguridad laboral.






