El masivo concierto que se llevó a cabo el sábado 4 de octubre en el Coliseo Monumental La Tortuga de Talcahuano se convirtió en una verdadera celebración del Día de la Música Chilena y el natalicio de Violeta Parra. Organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, el evento reunió a más de 1.500 espectadores disfrutando de una jornada repleta de buena música y energía vibrante. A pesar de que la actividad tuvo que modificar su lugar de realización a último momento debido a condiciones climáticas adversas, fue gracias a la eficiente actuación del alcalde Eduardo Saavedra que las festividades pudieron llevarse a cabo con éxito en uno de los espacios emblemáticos de la región.
La programación del evento fue diversa e incluyó actuaciones de destacadas bandas locales como Poetisa, Contradicción, Waikimiya, y Tapia Roots, que fueron gradualmente calentando el ambiente hasta llegar a la presentación de la banda nacional Tiro de Gracia, conocidos íconos del hip hop chileno. Paloma Zúñiga, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, resaltó la importancia de esta celebración y el compromiso mostrado por los artistas regionales. «Esta jornada refleja el espíritu musical de la Región del Biobío, donde la gente anhela más cultura y conciertos gratuitos para todos», afirmó, haciendo eco de la reciente iniciativa del Pase Cultural que busca democratizar el acceso a la cultura en el área.
Zúñiga también expresó su entusiasmo por el significativo número de bandas que postularon a este evento, superando las 108, lo que demuestra la vitalidad del escenario musical en la región. «Si bien hoy se presentaron ocho bandas, nos hubiese gustado realizar un festival de tres días con un público lleno. La música y la cultura son esenciales para la identidad de Concepción y sus alrededores, y queremos impulsar más espacios para que las bandas que no pudieron participar tengan la oportunidad de mostrar su talento en Talcahuano y otras comunas del Biobío», añadió.
Eduardo Pacheco, delegado presidencial del Biobío, subrayó también el compromiso del Gobierno en potenciar el acceso a la cultura, señalando que las actividades culturales son vistas como inversiones valiosas para las comunidades. «El Presidente Gabriel Boric ha instado a que más actividades culturales sean impulsadas, con un presupuesto ampliado para el próximo año. Es fundamental que la cultura, junto a la salud y la educación, ocupe un rol central en el fortalecimiento del espíritu comunitario», manifestó, reforzando el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo cultural en la región.
Además del concierto, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar una feria de artesanía y grabado en el exterior del coliseo, donde artesanos locales exhibieron y vendieron productos de cuero, madera, cerámica y textil, fomentando así un vínculo entre la música y las artes visuales. Las actividades del Mes de la Música se extenderán a lo largo de octubre en diversas comunas del Biobío, ofreciendo una variedad de conciertos gratuitos, ferias y talleres, todos diseñados para fortalecer el ecosistema creativo y reconocer el valor crucial que tiene la música en la vida cotidiana de las comunidades.






