La compañía de cementos Polpaico se complace en anunciar su gala lírica gratuita, que se llevará a cabo el próximo 27 de agosto a las 18:00 horas en la emblemática Iglesia del Ex Pueblo de Cerro Blanco, en Tiltil. Este evento musical es parte de las celebraciones por los 80 años de la empresa y tiene como objetivo rendir homenaje a las raíces y a las comunidades que han sido fundamentales en la historia de Polpaico. Felipe Ureta Vicuña, Gerente de la División Cemento Polpaico, comentó que la gala será una oportunidad especial para que los asistentes compartan un momento significativo, reafirmando así el vínculo entre la empresa y la comunidad que la rodea.
El evento contará con la participación de la prestigiosa Orquesta Marga Marga, una agrupación profesional reconocida por su versatilidad y calidad musical, que abarca desde el barroco hasta composiciones contemporáneas. Bajo la dirección del maestro Luis José Recart, galardonado con el Premio Altazor y el Premio Domingo Santa Cruz, la orquesta ha ganado notoriedad en el ámbito nacional, presentándose en destacados escenarios y llevándola al corazón de diversas comunidades en Chile. La actuación en la Iglesia del Ex Pueblo de Cerro Blanco será una ocasión ideal para disfrutar de su impresionante repertorio y sumergirse en un viaje musical inolvidable.
La gala lírica no solo celebrará la música, sino que también servirá como un reconocimiento a la historia y al desarrollo de Polpaico a lo largo de estas ocho décadas. «A lo largo de estos 80 años hemos crecido junto a nuestras comunidades, trabajadores, clientes y proveedores», destacó Ureta Vicuña. Según él, el evento es más que un simple concierto; es una manera de fortalecer los lazos de confianza y compromiso que han cimentado la relación de Polpaico con su entorno, subrayando el papel de la empresa en la construcción de no solo infraestructura, sino también de una comunidad.
La Iglesia del Ex Pueblo de Cerro Blanco tiene un significado especial para Polpaico, ya que representa los inicios de su trayectoria y lugar donde se ha forjado su identidad. «Celebrar aquí con música, es recordar que Polpaico no solo ha construido infraestructura, ha ayudado a levantar comunidades», afirmó Ureta Vicuña, subrayando la importancia del evento en la memoria colectiva de la región. Este enfoque hacia las raíces comunitarias es lo que hace que la gala sea un relato de unión y esperanza para el futuro.
Los interesados en asistir a esta velada cultural deben tener en cuenta que los cupos son limitados y se requiere de una inscripción previa. Se espera que la gala, con una duración aproximada de 50 minutos, no solo sea un deleite para los amantes de la música, sino también una experiencia que combine la memoria, el arte y el sentido de comunidad en un entorno simbólico. La invitación está abierta a todos, incluyendo a los trabajadores de Polpaico y al público general, con el objetivo de que juntos celebremos una historia que nos une.






