• Home
  • Negocios
  • Crecimiento del sector silvoagropecuario en Chile 2025

Crecimiento del sector silvoagropecuario en Chile 2025

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó recientemente el notable crecimiento del sector silvoagropecuario en Chile, que registró un ...
Image

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó recientemente el notable crecimiento del sector silvoagropecuario en Chile, que registró un aumento del 5,5% en los últimos cuatro años, superando ampliamente el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Durante el segundo trimestre de 2025, el sector mostró un crecimiento aún más significativo del 5,8%, lo que contribuyó a que el PIB del país alcanzara un incremento del 3,1% en el mismo periodo. Estos datos, proporcionados por el Banco Central, subrayan la importancia del sector agrícola como un motor clave de la economía chilena, incluso en un contexto global desafiante.

Valenzuela también enfatizó que el crecimiento del PIB silvoagropecuario, que promedió un 2,7% en los últimos dos años, evidencia la dualidad de impulso que proviene tanto de las exportaciones como del consumo interno. Este fenómeno se ha visto reflejado en la productividad de cultivos esenciales, como la papa, cuyo rendimiento aumentó en un 17%. Las familias chilenas se han beneficiado de este crecimiento, manteniendo precios accesibles, lo que contrasta positivamente con los desafíos de otros sectores económicos.

Las cifras reveladas por el Banco Central muestran que los cultivos anuales y las hortalizas han sido los principales impulsores de este crecimiento sectorial. En particular, la papa no solo ha aumentado su superficie sembrada en un 9,5%, sino que también ha mejorado su rendimiento, alcanzando un crecimiento del 17,1%. En el ámbito de las legumbres, los incrementos han sido aún más sorprendentes, con los porotos aumentando un 56% y las lentejas un impresionante 177%. Sin embargo, también se ha observado una caída en otros cultivos como el trigo y el tabaco, lo que podría señalar áreas de preocupación para futuras políticas agrícolas.

En términos de empleo, el sector silvoagropecuario ha visto un crecimiento significativo, con más de 608 mil trabajadores en 2025, lo que representa un aumento del 4,2% respecto a 2022. El cambio en la participación femenina en el sector rural es notable, con un incremento que ha alcanzado el 24,8%, reflejando así un cambio estructural importante en la dinámica laboral de las zonas rurales. Además, se han implementado iniciativas para mejorar la conectividad en las áreas rurales, donde el acceso a internet ha aumentado del 15% en 2020 al 34% en 2024.

Las exportaciones silvoagropecuarias registraron un total de 12.499 millones de dólares entre enero y julio de 2025, aunque esto representa una caída del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se atribuye principalmente a un retroceso en el sector agrícola, donde las frutas frescas sufrieron una caída del 5,7%. No obstante, se observaron alzas destacables en productos como paltas y nectarines, mientras que el sector pecuario y forestal mostró un crecimiento significativo. Los principales destinos de las exportaciones continúan siendo China y Estados Unidos, que concentran alrededor del 50% del total, lo que reafirma la relevancia de estos mercados en la estructura comercial chilena.

También te podría interesar

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio