El aclamado historiador británico Niall Ferguson se convirtió en el orador principal de la XVI Conferencia Anual de Bci, titulada «Lecciones de la Historia para enfrentar el Futuro», llevada a cabo en Santiago. Durante su intervención, Ferguson hizo un análisis exhaustivo sobre los principales conflictos geopolíticos que afectan al mundo en la actualidad. Con una audiencia de más de 800 personas, entre las que se destacaron el expresidente Eduardo Frei Ruiz Tagle y representantes del Banco de Crédito e Inversiones, el historiador ofreció una perspectiva histórica que busca brindar claridad en un entorno global incierto.
La conferencia tuvo una duración aproximada de dos horas, donde se discutieron temas relevantes como la transición hacia la democracia en Chile y las previsiones para las próximas elecciones presidenciales. Gerardo Spoerer, gerente de Wholesale & Investment Banking de Bci, enfatizó la importancia de la perspectiva histórica y el análisis profundo para la toma de decisiones estratégicas en el contexto económico actual. “No basta con mirar indicadores económicos, es fundamental contar con un contexto y una visión clara que nos permita actuar con certeza”, afirmó durante su discurso.
Ferguson abordó el impacto de los primeros seis meses de la presidencia de Donald Trump, estableciendo un paralelismo con el gobierno de Richard Nixon. El historiador se refirió al fenómeno denominado «Trump shock», poniendo en duda la efectividad de las medidas arancelarias impuestas por el mandatario estadounidense. «Es difícil creer que los aranceles vayan a fortalecer realmente la economía de EE. UU. Hay fundamentos en la teoría de Adam Smith que me hacen dudar de los efectos de estas políticas», señaló Ferguson, generando reflexiones sobre la economía global.
Durante su análisis sobre las tensiones entre China y Estados Unidos, Ferguson destacó una nueva oportunidad para América Latina, sugiriendo que la región es más fuerte y tiene un panorama más favorable que durante la Guerra Fría. «Hoy, países como Chile no son más campos de batalla ideológica, lo que permite una mejor posición estratégica en el contexto actual», comentó. Este enfoque optimista resuena con los presentes, quienes buscan formas de colaborar y crecer en medio de la incertidumbre global.
La conferencia no solo sirvió para escuchar las reflexiones de un experto en historia, sino que también se convirtió en un espacio de networking entre los asistentes. Ignacio Yarur, presidente de Bci, y otros ejecutivos del banco manifestaron su compromiso por crear espacios que promuevan la reflexión estratégica y el desarrollo económico en el país. Con eventos como el de este año, el banco busca posicionarse como un aliado frente a los desafíos geopolíticos y económicos que enfrentan sus clientes en el futuro.






