Gracias al financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), la organización META ha puesto en marcha un ambicioso plan anual de actividades comunitarias en el Parque Escuela con Punto de Cultura, ubicado en el cerro Larraín de Valparaíso. Este espacio se ha consolidado como un centro de creación, aprendizaje y vínculos significativos en torno al arte, la ecología y la educación. Desde su creación en 2014, el Parque Escuela se ha convertido en un lugar de encuentro vecinal, donde la comunidad ha podido aprender sobre ecodiversidad y promover el cuidado del medio ambiente.
Ximena García del Valle, presidenta de META, expresó su satisfacción por el apoyo recibido, afirmando que ‘este respaldo nos permite seguir cultivando vínculos y naturaleza, proyectando el Parque Escuela como un espacio vivo desde y para la comunidad’. El plan incluye mejorar la seguridad y accesibilidad del parque, así como promover actividades participativas y culturales en cada estación del año. Destacan los talleres en la huerta, intervenciones artísticas con universidades locales, la ejecución de la Bienal de la Escucha y la celebración del décimo aniversario de META, mostrando así un compromiso continuo con la participación comunitaria.
La organización META, que cuenta con personalidad jurídica desde 2015, ha mantenido un compromiso firme con la recuperación ecológica y cultural de terrenos degradados, en colaboración con vecinas y vecinos, organizaciones sociales e instituciones locales. El Parque Escuela, con sus 1.300 m², es un ejemplo de gestión autogestionada donde se realizan talleres, acciones artísticas y encuentros culturales. García del Valle enfatiza que este espacio ha sido construido de manera colectiva y sigue siendo un lugar abierto para que la comunidad se reúna, cree y cuide del entorno que habita.
El Cerro Larraín, conocido por ser uno de los sectores más antiguos de Valparaíso, ha sido un territorio de resistencia y autogestión vecinal, enfrentando diversos desafíos sociales y urbanos. En este contexto, el Parque Escuela se erige como un faro de esperanza y acción comunitaria. Entre las actividades programadas se encuentran talleres prácticos sobre huertas, presentaciones artísticas y la Tercera Bienal de la Escucha, que convoca a los asistentes a conectar con su entorno a través de la escucha activa y consciente.
Este nuevo ciclo de actividades reafirma el compromiso de META con el trabajo comunitario, ecológico y artístico en el Cerro Larraín. La organización invita a todas las personas, desde infancias hasta adultos mayores, así como a organizaciones locales, a unirse en la construcción de espacios sostenibles y resilientes. Para más información, quienes estén interesados pueden visitar el sitio web de META o seguir sus redes sociales para estar al tanto de las actividades programadas en el Parque Escuela.





