La última publicación del Índice de Confianza del Consumidor (CCI) de Ipsos, correspondiente al mes de junio, ha revelado un aumento moderado de un punto entre los encuestados chilenos, alcanzando un total de 42,7 puntos en una escala de 100. Este leve incremento se produce en un contexto donde el indicador de Trabajo ha mostrado el mejor rendimiento, aumentando en 8,6 puntos, un dato alentador en medio de una situación económica que ha sido marcada por el pesimismo en el último par de años. A pesar de que la confianza de los consumidores parece no presentar cambios significativos en el largo plazo, la estabilidad de estos datos ofrece muchas líneas de análisis para entender la posición actual del mercado en Chile.
El informe de Ipsos, elaborado entre el 23 de mayo y el 6 de junio, se presenta en un momento crucial, especialmente tras la cuenta pública del presidente Gabriel Boric, donde se enfatizó que la economía chilena se encuentra en un «punto de inflexión». Dichas palabras han generado un cierto optimismo entre los encuestados, aunque el Índice en su totalidad aún no supera el umbral de 50 puntos que indicaría un estado de confianza positiva. En un análisis más detallado, se ha observado que el subíndice de ‘Expectativas económicas’ descendió en 1,5 puntos, indicando un leve descontento de los consumidores con respecto al futuro inmediato de la economía nacional.
La comparativa a nivel global exhibe una confianza de los consumidores situada en 48,2 puntos, con mejoras en la mayoría de las regiones del mundo, a excepción de Oriente Medio y África. Latinoamérica también ha reportado un aumento, con Brasil y Perú a la cabeza, destacando un crecimiento notable en el índice peruano que refleja renovación en la percepción de sus consumidores. Este panorama desencadena preguntas sobre las diferencias en la confianza en el consumo entre estas naciones y Chile, que a pesar de haber escalado en el ranking mundial, aún muestra el puntaje más bajo comparado con sus pares latinoamericanos.
Nicolás Fritis, Country Manager de Ipsos Chile, señala que aún no se puede hablar de una recuperación definitiva en la confianza de los consumidores chilenos, ya que el índice general tiene un aumento marginal de solo 0,8 puntos en el transcurso del año. La preocupación persiste debido a los recientes datos del desempleo, que podrían influir en las expectativas futuras. El análisis se vuelve crucial, ya que numerosos factores sociales y económicos interconectados están influyendo en el comportamiento de los consumidores, siendo la estabilidad laboral uno de los factores clave que genera optimismo.
Ipsos, la tercera mayor empresa de investigación de mercado a nivel mundial, continúa jugando un papel fundamental al proporcionar datos y análisis que permiten entender mejor las dinámicas de consumo. Con presencia en 90 mercados y más de 18,000 empleados, la compañía no solo investiga, sino que también ofrece soluciones comerciales que abarcan una variedad de áreas, permitiendo a sus más de 5,000 clientes tomar decisiones informadas. Fundada en 1975 en Francia y cotizando en Euronext París, Ipsos se destaca por su capacidad de adaptación y su compromiso con la investigación de la opinión pública, ofreciendo así un valor añadido a la comprensión del comportamiento del consumidor en elevada incertidumbre económica.






