El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció durante una rueda de prensa en la Casa Blanca que se espera que el acuerdo sobre la explotación de recursos minerales de Ucrania sea firmado el próximo 24 de abril. Este anuncio se produjo en conjunto con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien acompañaba al mandatario en esta declaración crucial. Trump expresó confianza en el avance de las negociaciones y mencionó que Scott Bessent, el secretario del Tesoro, está ultimando los detalles necesarios para la firma del acuerdo, marcando un progreso significativo en los lazos económicos entre ambas naciones.
El acuerdo, que permitirá a Estados Unidos acceder a los ricos recursos minerales de Ucrania, fue inicialmente previsto para ser firmado durante una visita de Zelenski a Washington en febrero, evento que no se concretó. Durante la conferencia, Trump subrayó la importancia de este pacto como un método de compensación a Ucrania por el amplio apoyo militar que ha recibido de EE.UU. desde el inicio del conflicto con Rusia en 2022. Zelenski añadió que ambos países están dispuestos a firmar telemáticamente el memorando de intenciones, lo que subraya la urgencia y el interés de Ucrania en la materialización de dicho acuerdo.
En el marco de la crisis actual, el presidente Trump también hizo hincapié en su deseo de que Rusia responda esta semana a la propuesta de alto el fuego enviada por EE.UU. A pesar de que han existido treguas parciales, estas han sido violadas continuamente, lo que ha exacerbado la violencia en la región. «Queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos», declaró Trump, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad urgente de un cese al fuego duradero.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, ya se encuentran en Francia llevando a cabo conversaciones diplomáticas con delegaciones de Kiev, el Reino Unido y Alemania, en un intento por alcanzar un consenso que propicie la paz. Sin embargo, se han señalado las dificultades debido a las demandas intransigentes de Rusia, que insiste en condiciones específicas para considerar un alto el fuego, como la retirada del Ejército ucraniano de las regiones anexionadas por Moscú y el reconocimiento de su soberanía sobre Crimea.
Mientras las potencias mundiales continúan fluctuando entre la diplomacia y la presión, Trump advirtió que, si no se logra un acuerdo para el fin del mes, podría imponer sanciones adicionales a Rusia. Esto podría lograrse tanto mediante medidas ejecutivas como a través de una nueva legislación que se sometería al Congreso. En este contexto, las tensiones siguen en aumento, marcando un momento crítico para la estrategia estadounidense frente a la invasión rusa y el futuro de la estabilidad en la región.






